Hace aproximadamente tres años mi esposo y yo decidimos escaparnos en familia todos los fines de semana a la finca que tienen sus papás a más o menos una hora de distancia de nuestra casa. Inicialmente íbamos para darle un respiro a las niñas en medio de los encierros por cuarentena, pero ya después se nos convirtió en un proyecto hermoso en el que hemos aprendido muchísimo y el que nos ha reconectado con la creatividadlos ciclos de la naturaleza y el tiempo perfecto de Dios, el kairós. En la finca hemos desarrollado varios proyectos; desde un huerto familiar en el que sembramos hortalizas como zanahorias, cebollas, berenjenas, tomates, lechugas, etc., hasta un proyecto de siembra de árboles maderables y frutales.

Entender los ciclos de la naturaleza, los tiempos de siembra, la armonía perfecta entre clima, suelo y cuidados, los procesos de cosecha y el extenso uso de algunas plantas que en muchas ocasiones ignoramos o descartamos, me ha hecho repensar mi propia creatividad y lo que a veces damos por sentado en el proceso creativo.

Este sábado, en nuestra más reciente visita aprendí algo fascinante que te quiero compartir. Las más recientes inquilinas de la finca son una decena de gallinas ponedoras y ayer, mientras recogíamos sus huevos, aprendí que las gallinas hacen un proceso de desplume una vez al año. Durante este tiempo dejan de poner huevos para concentrarse en su ‘renovación’.

Eso me hizo pensar en cuánto debemos aprender nosotras de la naturaleza. ¡[FIRST NAME GOES HERE], imagínate si una vez al año le pusiéramos un alto a todo para renovarnos y regresar más fuertes y poderosas a nuestras tareas del día a día! En el caso de las gallinas, después de este proceso ponen más y mejores huevos. Nosotras pudiésemos experimentar lo mismo.

Si te sientes lista para iniciar un proceso de ‘muda’ y renovarte para conectarte con tu energía creativa femenina, te invito a que me acompañes mañana en mi MASTERCLASS gratuita, Conecta con tu energía CREADORA, que será a las 8pm hora de Panamá, Perú, Ecuador y Colombia. Anota la información de acceso para que no te la pierdas:

Leave a Reply