Hace unos días abrí un viejo correo de una personal trainer con la que trabajé en noviembre de 2017. Para ese entonces ya tenía mi emprendimiento y estaba manejando varios clientes muy demandantes, trabajando muchísimas horas al día. Además mi hija menor tenía un año y medio y mis otras dos hijas tenían tres y cinco años, respectivamente. Mi vida estaba llena de estrés pues estaba tratando de levantar un emprendimiento y criar tres niñas. Para aquel entonces yo no escuchaba mi cuerpo ni prestaba atención a mis emociones, simplemente pensaba que podía con todo y siempre buscaba hacer más y más. Estaba viviendo full el síndrome de Superwoman, un trastorno real que afecta a miles de mujeres que procuran ocuparse de todos y de todo olvidándose radicalmente de sus propias necesidades.
En fin, aquel email de mi personal trainer tenía los datos de una evaluación física que me hizo y que arrojó que pesaba 145lbs (muy por encima de mi peso ideal para mi estatura) y que mi edad fisiológica, según dicha evaluación, era de 49 años (para ese entonces recién cumplía 40). Quedé horrorizada y muy preocupada. Tenía niñas pequeñas, un negocio que levantar, un hogar que sostener y mi salud estaba por el piso. ¿Cómo era eso posible?
Unos meses después, en febrero de 2018, hice una cita con mi doctora y fue ahí que me diagnosticaron fibromas uterinos. Ella, muy sabiamente, me dijo que era indispensable que redujera drásticamente mis niveles de estrés y que conectara más conmigo misma, entre otras cosas. Y eso hice: empecé a incorporar muchos cambios a mi estilo de vida y a mi alimentación, pero sobre todo a mi forma de encarar las situaciones del día a día. Al principio fui super inconsistente pero luego todos los cambios se convirtieron en hábitos que hasta hoy mantengo.
Por eso, hoy quiero que hablemos un poco más acerca de los riesgos del estrés en nuestras vidas, y cómo podemos manejarlo para incrementar nuestra creatividad y bienestar. Está científicamente comprobado que las mujeres somos más propensas que los hombres a experimentar síntomas de estrés, entre ellos dolores de cabeza y malestar estomacal. Además, las mujeres somos más propensas a padecer afecciones de salud mental que empeoran con el estrés, como la depresión o la ansiedad. ¿Lo sabías?
Con esto en mente, quiero compartirte cinco tips super sencillos que puedes incorporar desde ya para reducir y manejar el estrés:
1. Movimiento: mueve tu cuerpo a diario, ya sea haciendo ejercicios o simplemente bailando algunos minutos. Esto ayuda a mover la energía estancada en el cuerpo y a producir hormonas de placer como dopamina, endorfinas y seratonina.
2. Sal a la naturaleza: trata de salir a tomar el sol y respirar aire fresco al menos una vez al día. Si te resulta posible, quítate los zapatos y pon tus pies sobre la tierra. Esta práctica, también conocida como ‘grounding’, te ayuda a reducir la inflamación y el dolor, disminuye la respuesta al estrés, aumenta la variabilidad de la frecuencia cardíaca, mejora el sueño y regula el ritmo del cortisol.
3. Hidrátate: toma suficiente agua, así de simple. Cuando no tomas agua tu cuerpo genera más cortisol y entra en respuesta de lucha o escape porque piensa que estás en peligro. Si tomas café o alcohol debes duplicar tu ingesta de agua.
4. Duerme: el sueño le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, te puedes desempeñar mejor y puedes tomar mejores decisiones.
5. Come más frutas y vegetales: cuando nos estresamos el cuerpo se prepara para ‘luchar o huir’ y consume más energía y más nutrientes como la vitamina C, el magnesio, el calcio y ácidos grasos omega-3. Algunos alimentos que abordan necesidades diferentes del organismo en situaciones de estrés, pero en general reponen nutrientes que el organismo necesita en mayor cantidad cuando se le pone a prueba son: las naranjas, el aguacate, los arándanos, el chocolate oscuro, las lentejas, las bananas y los pistachos, por mencionar algunos.
Otra excelente herramienta que estoy utilizando para manejar el estrés son los aceites esenciales, específicamente Serenity y DDR Prime de doTerra. El primero me ayudar a tener un sueño reparador y el segundo lo uso sublingual cada mañana pues ayuda a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo a nivel celular. Si quieres más información sobre estos aceites no dudes en avisarme.
Espero que este artículo te haya resultado útil. Escríbeme y déjame saber qué estás haciendo tu para encarar el estrés. También recuerda que, si necesitas ayuda para CREAR los cambios que necesitas a tu estilo de vida puedes considerar el coaching creativo holístico. Agenda hoy mismo una llamada exploratoria de 30 minutos y hablemos de tus necesidades