La semana pasada tuve una conversación con alguien que está tratando de descifrar si regresa al mundo corporativo o si emprende un nuevo proyecto, manteniendo así su libertad de tiempo y rutinas. Me comentó que una de sus principales preocupaciones en este proceso es que no sabe qué quiere hacer, para qué es buena o cuáles son sus fortalezas.
Yo estuve ahí, y sé exactamente lo que se siente.
En 2016, tras el nacimiento de mi tercera hija, sintiéndome agotada mental, física y emocionalmente por mi trabajo, decidí emprender, sin mucha claridad pero con la necesidad de ser mi propia jefa y vivir bajo mis propias reglas. Hice varias cosas y di muchas vueltas. No tenía claridad y miraba a todos lados para saber qué hacer, como cuando estaba en el mundo corporativo y esperaba a que mi jefe me entregara la estrategia y las metas. Claramente no me conocía y dudaba de mis fortalezas, de mis talentos, de mis virtudes…
Fue ahí que inició un proceso de quiebre radical: tenía que aprender a desaprender quién era yo fuera de mi título o de la empresa para la que trabajaba. Ese ‘lanzamiento al vacío’ despertó algunas de mis más profundas heridas creativas: la necesidad de aceptación y reconocimiento, la independencia tóxica, el perfeccionismo, la necesidad de control y el miedo al fracaso. Pero la vida es una gran maestra y me regaló las lecciones que necesitaba en el momento indicado. Inicié un profundo proceso de autoconocimiento y autovaloración que me llevó a deshacerme de muchas creencias limitantes, a romper con ideas y comportamientos que no eran míos, y a descubrir la mujer que realmente soy.
Me preguntarás, ”¿cómo puedo iniciar ese proceso de autoconocimiento y autovaloración para conocerme mejor?” Pues te cuento: dedicar tiempo a nuestro autoconocimiento es algo que todas deberíamos hacer pero nadie nos enseña cómo. La cultura nos empuja a conocer cada día más del mundo exterior, mientras que nuestro mundo interno se queda en el olvido.
Por eso hoy te comparto algunas preguntas que pueden ayudarte a iniciar este proceso de autoconocimiento, con las que podrás hacer una revisión y darte cuenta en qué nivel te encuentras ahora mismo. Todo lo que vas a necesitar es algo de tiempo, papel, bolígrafo, ganas de descubrirte y crecer.
Recomendaciones antes de empezar:
- Se honesta y responde sinceramente.
- Responde extendiéndote todo lo que necesites.
- Desactiva las notificaciones de tu celular y aléjate de distracciones
- Si tienes aceites esenciales, te recomiendo inhalar aromas como incienso, camomila, lavanda, limón o rosas
- Haz varias respiraciones profundas para regular tu sistema nervioso
Contesta:
- ¿En qué etapa de tu vida te sentiste mejor y por qué?
- ¿Qué te hubiera gustado que fuera distinto?
- ¿Cómo te sientes ahora?
- ¿Qué te gustaría cambiar?
- ¿Qué te hace sentir bien?
Estas son solo cinco preguntas de tantísimas otras que te puedes formular para profundizar en tu proceso de autoconocimiento, tomando en cuenta que siempre estamos evolucionando y posiblemente si hubieses contestado estas preguntas hace cinco años las respuestas serían totalmente distintas a las que contestarás ahora.
Si quieres seguir profundizando en este proceso te doy una primicia: este mes de marzo lanzo Las diosas que me habitan, un programa grupal de autoconocimiento a través de los arquetipos de las diosas griegas. ¿Por qué a través de las diosas griegas? Porque los arquetipos femeninos de la mitología griega que están representados en las diferentes diosas del Olimpo clásico hablan de distintas formas de ser, sentir y actuar de la mujer. Conocer y trabajar con los arquetipos femeninos de las diosas griegas nos conecta con la abundante fuente de nuestra creatividad, espiritualidad y poder personal.
Identificar las diosas que te habitan te ayudará a:
- Impulsar el autoconocimiento y la autoaceptación
- Evidenciar tu potencial de crecimiento y evolución
- Reconocer emociones reprimidas y bloqueadas
- Entrar en contacto con tu presente
- Aumentar tu creatividad y canalizarla hacia la consecución de tu propósito
- Fortalecer tu individualidad y autoestima
- Promover la responsabilidad y autogestión en tu vida
- Mejorar la relación contigo misma y con tu entorno
- Colaborar en el mantenimiento de tu paz interior, a través de la comprensión
El programa, que consta de tres llamadas grupales + una sesión individual de coaching creativo holístico, inicia el 26 de marzo pero el precio de preventa estará solo disponible hasta el 18 del mes. Solo tengo cupo para 10 diosas, así es que si te quieres unir HAZ CLICK AQUÍ ahora mismo y separa tu cupo.