Hace aproximadamente dos años mi esposo y yo decidimos escaparnos en familia todos los fines de semana a una finca que tienen sus papás a más o menos una hora de distancia de nuestra casa. Inicialmente íbamos para darle un respiro a las niñas en medio de los encierros por cuarentena, pero ya después se nos convirtió en un proyecto hermoso en el que hemos aprendido muchísimo y el que nos ha reconectado con la creatividad, los ciclos y el tiempo perfecto de Dios, el kairós. En la finca hemos desarrollado varios proyectos; desde un huerto familiar en el que sembramos hortalizas como zanahorias, cebollas, berenjenas, tomates, lechugas, etc., hasta un proyecto de siembra de árboles maderables y frutales.
Entender los ciclos de la naturaleza, los tiempos de siembra, la armonía perfecta entre clima, suelo y cuidados, los procesos de cosecha y el extenso uso de algunas plantas que en muchas ocasiones ignoramos o descartamos, me ha hecho repensar mi propia creatividad y lo que a veces damos por sentado en el proceso creativo.
El año pasado no logramos cosechar pepinos, las zanahorias no crecieron lo suficiente, y los tomates se dieron por montones. En noviembre coseché cacao y no supe qué hacer con él y se echó a perder. De todo esto aprendí, pues todo esto pasa en nuestros procesos creativos: a veces nuestras ideas no toman la forma que deseamos o se quedan pequeñas, mientras que otras crecen y crecen y dan mucho fruto. A veces tenemos ideas geniales y únicas y no sabemos qué hacer con ellas….y por no pedir ayuda a tiempo, se echan a perder.
Por eso hoy paso a recomendarte que conectes con la naturaleza y aproveches así su enorme docencia y amor. Aquí te digo cómo puedes hacerlo en tu día a día:
1. Lleva un diario de la naturaleza. Puede ser un simple cuaderno o una carpeta de hojas sueltas, la idea es hacer dibujos, pegar hojas o flores, y tomar nota de las cosas que les llaman la atención de lo que ves cada vez que sales a la naturaleza.
2. Fotos. Toma fotografías de los descubrimientos que hagas en la naturaleza y guárdenlas en tu diario o haz una galería en tu hogar.
3. Escucha sonidos de la naturaleza mientras trabajas. Tanto en YouTube como en Spotify hay varios playlists con sonidos de pájaros, olas, viento o lluvia que puedes escuchar mientras trabajas o haces tareas del hogar. ¡Además son muy relajantes!
4. Mantén plantas en tu casa. Compra algunas plantas y crea un itinerario para tomarle fotos y escribir notas sobre su crecimiento.
5. Observa la naturaleza a través del arte. Busca pinturas, canciones, poemas o cuentos en los que la naturaleza sea la protagonista y disfrútalos.
6. Visita una granja local o haz turismo rural. Busca información de granjas locales y vive aventuras en la naturaleza.
8. Mantén un jardín o huerto casero. Siembra hierbas, flores o vegetales de fácil mantenimiento. Aprende de su mantenimiento, si necesitan luz o sombra, poco o mucho riego, etc. Esto no solo te empoderará creativamente sino que te ayudará a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
9. Aprende las constelaciones. Sal periódicamente por las noches a tratar de identificarlas.
10. Crea un pequeño altar en tu casa con los cuatro elementos. Tener un espacio en el que puedas mantener objetos y artículos que encuentres en la naturaleza y que te recuerden de tus aventuras en ella te inspirará a salir a su encuentro nuevamente. Puedes poner una vela para simbolizar el fuego, un cuenco con agua, unas plumas que representen el aire y una pequeña roca que te recuerde la tierra.
Te propongo que, si estás en Panamá, te unas a los Círculos en la Naturaleza que hemos creado en colaboración con Conexión Natural. Este pasado sábado hicimos uno en el área de Cerro Azul y fue espectacular. Si quieres recibir información de los Círculos, tanto en Panamá como los que hacemos virtuales o en la naturaleza, ingresa a ESTE ENLACE.
Además, si sientes que necesitas escaparte al bosque para reconectar con tu alma, te recomiendo considerar nuestro retiro El despertar de la mujer salvaje, del 26 al 28 de agosto en Coclé, Panamá. Serán tres días en el bosque, conectando con nosotras mismas, con la naturaleza y con otras mujeres en nuestra misma sintonía creativa. Hay planes de pago disponible y solo contamos con diez cupos. Separa el tuyo ya. Conoce más AQUÍ.
Hay muchas otras formas de incorporar la naturaleza a nuestro día a día, pero espero que éstas te resulten útiles e interesantes. Compárteme tus ideas por email a soyjess@jesspazos.com, ¡me encantaría conocerlas!
Muy buenas ideas. Gracias por compartir.