A poco más de un mes que se acabe el año, ¡y la década!, muchos estamos planificando nuestras metas para 2020. Tenemos resoluciones, ideas, sueños y planes que queremos lograr. ¿Pero sabes qué no planificamos? No planificamos qué vamos a hacer cuando llegue el miedo. Sí, así como lo lees. No planificamos qué vamos a hacer cuando la pequeña voz en nuestra mente nos diga no vas a lograrlo, no eres capaz de hacerlo, qué va a decir la gente o aun no estás lista para dar el primer paso’’.
Y de eso te quiero hablar hoy; de tres cosas que puedes hacer cuando te aceche el miedo mientras trabajas en tus metas y sueños de año nuevo.
Mantén la calma y piensa en lo peor
Sabías que iba a llegar, sabías que el miedo te iba a acechar, ¡entonces mantén la calma! Piensa que puedes controlar el miedo y visualiza lo peor que te puede pasar. ¿Qué sería lo peor que pudiese pasar si sucede eso que tu miedo te dice? Digamos que te propones correr un maratón este año. Tu miedo te dice que no vas a poder, que nunca vas a encontrar el tiempo para entrenar, que simplemente no eres capaz. Entonces pregúntate: ¿qué es lo peor que pudiese pasar si no logras correr el maratón este año? Nada, no pasaría nada, no te vas o morir. ¿Qué vale la pena intentarlo? ¡Claro que sí! Cuando encaras y desacreditas tu miedo le restas fuerzas y ganas valentía para intentarlo.
Busca un ‘sidekick’ o un compinche anti miedo
Casi todos los superhéroes tienen sidekicks o compinches, ¿verdad? ¡Búscate tu uno también! Si hay algo que te ayudará a disipar tus miedos es tener un sistema de soporte. Identifica una persona, un amigo o un mentor a quien le puedas hablar de tus miedos y pídele que te ayude a pensar en formas para sobrepasarlo. Muchas veces el miedo nos hace ver tormentas en vasos de agua, cuando realmente no es para tanto. Ahí es que viene al rescate la ayuda de un amigo o confidente. No solo te ayudará a cambiar la perspectiva, sino que te echará un mano generando nuevas ideas para sobreponer el miedo y lograr tus metas.
Enfrenta la posibilidad del fracaso
Cuando emprendes una idea, un proyecto o una meta, tienes que hacerlo sabiendo que puedes ganar pero que también puedes perder. El fracaso es una posibilidad y estar preparado para ello te ayudará a enfrentar tu miedo. No es lo mismo saber que se puede fracasar o tener miedo al fracaso. ¿Me hago entender? El miedo al fracaso te paraliza, mientras la conciencia del fracaso te anima a intentarlo a pesar de dicha posibilidad.
Entonces, ya sabes qué hacer cuando llegue el miedo: mantén la calma y piensa en lo peor, busca un equipo de apoyo y enfrenta la posibilidad del fracaso. Ahora prepara tus planes con confianza y valentía, y cuando llegue el miedo, pégala en la cara con estos tres pasos. ¡Esfuérzate y se valiente! No dejes que la vida pase; vívela con coraje.