Tengo decenas de anécdotas de personas que se ponen incómodas cuando digo que ayudo a empresas e individuos a resolver problemas. Las personas no quieren utilizar esa palabra, le tiene pavor. Prefieren utilizar términos como ‘retos’, ‘oportunidades’ y otras palabras que suenan más cómodas. Pero la realidad del caso es que si no resolvemos PROBLEMAS no innovamos.

La innovación nace de la correcta identificación e investigación de problemas que no nos están dejando lograr algo. Por eso siempre cuento las historias de los fundadores de las empresas para las que trabajé antes de emprender: Ford Motor Company, Red Bull y Adidas. Sus fundadores, Henry Ford, Dietrich Mateschitz y Adolf Dassler, todos identificaron y resolvieron problemas, creando así grandes marcas y hasta categorías nuevas. ¡Eso es innovación!

Una vez identificamos el problema, ¿cómo lo atacamos? Pues así como la curiosidad mató al gato también mató el problema. La curiosidad es la mejor aliada de la creatividad. Cuando nos disponemos a resolver problemas debemos hacer muchísimas preguntas, buscar decenas de opciones y cuestionarlo todo.

Una herramienta que nos sirve en ese proceso es el método SCAMPER. A continuación te detallo cómo haciéndote las preguntas que te propone el SCAMPER irás por el proceso de cuestionar escenarios ayudándote a generar nuevas ideas. Éstas son:

SUSTITUIR: ¿Qué podemos sustituir para bajar costes?, ¿qué pasa si sustituimos este proceso?, ¿qué pasa si cambiamos la plataforma de ventas?

COMBINAR: ¿Qué pasaría si combinamos este servicio con este producto?, ¿qué combinaciones reducirían costos?, ¿podemos combinar nuestro servicio con el de otra empresa para aportar valor?

ADAPTAR: ¿Cómo podemos adaptar el producto para que cumpla esta otra función?, ¿cómo podemos adaptar esta técnica empresarial que usan en Vietnam para nuestra empresa?, ¿cómo podemos adaptar nuestro servicio para que llegue a más personas?

MODIFICAR: ¿Qué se puede modificar para organizar mejor las reuniones con clientes?, ¿qué pasaría si se modifica el envoltorio del producto?

PONER OTROS USOS: ¿De qué otra forma se puede usar el producto?, ¿en qué otros contextos podemos presentar nuestro servicio?, ¿en qué otros soportes funcionaría nuestra campaña publicitaria?

ELIMINAR: ¿Qué se puede eliminar para simplificar el producto/servicio?, ¿qué tareas se pueden eliminar de nuestra carga de trabajo y sub contratar?

REORDENAR: ¿Qué pasa si ofrecemos estos servicios en distinto orden?, ¿y si se reordena el proceso de fabricación?

El método SCAMPER es solo una de las muchas técnicas que utilizamos en Design Thinking para la provocación creativa y la generación de ideas. Si quieres conocer más técnicas te invito a mi próximo taller práctico de Design Thinking el 17 de agosto de 8:30am a 12:30pm en Obarrio, Panamá. Para recibir la información regístrate AQUÍ 

 

 

Leave a Reply