Uno de los grandes retos tanto para emprendedores como para gerentes en el mundo corporativo actual es fomentar la creatividad de sus equipos para resolver problemas con mayor celeridad, generar nuevos productos o servicios, o mejorar la experiencia de sus clientes. La generación de ideas se dificulta y muchas veces los colaboradores llegan a sus supervisores con problemas y no con soluciones. Y es que -en ocasiones- la seriedad con la que abordamos el mundo laboral llena nuestros cerebros de miedos y bloqueos en lugar de ideas y respuestas a problemas.

El juego y la creatividad

Está comprobado que el juego tiene un papel vital en nuestras vidas y ayuda a desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas y sociales esenciales para fomentar la creatividad. Jugar requiere atención, aceptación de lo desconocido,  valentía para enfrentar un desafío y la capacidad de usar el pensamiento creativo. Para jugar, en general, también necesitamos entender las reglas del juego u ofrecer nuevas formas de hacer las cosas. Todo esto nos ayuda a crear nuevas conexiones neuronales esenciales para la creatividad.

Todos nacemos con curiosidad para aprender, explorar y experimentar a través del juego. Sin embargo, a medida que crecemos, el aprendizaje mediante el juego se convierte en algo socialmente inaceptable y esto, ciertamente, es un problema. El mundo de los negocios, como lo conocemos, es muy estructurado y requiere que sigamos comportamientos muy lejanos al juego y la diversión.

Decía Einstein que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Entonces, en un mundo que nos requiere mayor creatividad para la innovación, la respuesta lógica es divertirnos, ¿no? ¿Y cómo lo hacemos? Aquí te dejo algunas ideas y experiencias de la incorporación del juego, no solo en el proceso creativo, sino en el día a día de tu emprendimiento, empresa u organización.

Convierte el brainstorming en un gamestorming

En lugar de convocar a tu equipo a una lluvia de ideas, ¡invítalos a una lluvia de juegos! Hay todo un conjunto de juegos que ayudan a la generación de ideas y resolución de problemas. Algunos de éstos son, por ejemplo, el juego de roles, en el que una persona actúa como el cliente presentando los retos en su experiencia de usuario, promoviendo así la resolución creativa de los mismos. Otro juego es las cinco Ws, en el que el equipo va contestando el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de un problema. Los miembros del equipo se turnan para seguir cuestionando con la intención de encontrar la raíz del problema y desarrollar juntos una solución.

¡Traigan sus juguetes!

Algunas de las empresas más creativas e innovadoras del mundo tienen salas de juego a las que sus colaboradores pueden ir a tomar un descanso o pensar. Yo trabajé en una empresa que tenía una mesa de ping pong en una sala de juntas. Además teníamos una consola de vídeo juegos, un futbolín y columpios, entre muchos otros juguetes. Era tan divertido que las ideas fluían solas.

La hora del cuento

Una de las mejores formas de probar la heroicidad de una idea en la resolución de un problema es entendiendo su rol como parte de una historia. Invita a tu equipo a escribir cuentos en los que desarrollen bien el problema del usuario y en los que presenten cómo la idea que proponen resuelve el conflicto para que vivan ‘felices para siempre’.

Estas son solo tres ideas de cómo puedes incorporar el juego y la diversión en el día a día de tu gestión empresarial y laboral. Te invito a pensar con tu equipo cómo pueden incorporar más el juego en su día a día, y desde su realidad. Como parte de mis servicios para organizaciones y empresas facilito sesiones de Gamestorming, incorporando toda una serie de juegos que fomentan la generación de ideas. Si quieres más información al respecto o si te interesa cotizar una sesión, escríbeme a soyjess@jesspazos.com

¡A jugar!

2 thoughts on “Jugar para crear

  1. Jess,
    Me encantó la reflexión, principalmente porque usted consiguió inducir hacia un camino divertido, una alternativa de insertar el pensamiento lúdico para llegar a lo lógico o racional e eficiente. Enhorabuena y agradecida por compartir sus enseñanzas. Transformando el dilema del pensamiento administrativo y ejecutivo conservador para una solución eficiente a través de los juegos.
    Cynara (desde Brazil)

Leave a Reply