Hace algunos días estaba reunida con una empresa que busca ofrecerle herramientas a gerentes de innovación de una industria en particular. Me contaban que muchos de estos altos ejecutivos saben que tienen que procurar una innovación constante para mantenerse competitivos en su industria pero que ciertamente no tenían claro el ¿cómo?

Esto me hizo pensar en las decenas de emprendedores con los que interactúo día a día. Si estos altos ejecutivos, con abundantes recursos a su alcance, títulos rimbombantes de prestigiosas universidades de negocio, y experiencias probadas en sus respectivos campos no tienen claro esto de la innovación, ¡cuánto menos lo tendrán muchos de los emprendedores a quienes le sirvo a diario!

Entonces ¿qué es innovación?

Contrario a lo que muchos piensan, la innovación va mucho más allá de la tecnología. La base de la innovación se centra en agregar valor al usuario y esto puede hacerse de diferentes formas, no solamente por medio de la tecnología. La innovación es generar nuevos productos o servicios, nuevos procesos o nuevos modelos de negocio que logren transformar la sociedad, resolviendo problemas existentes o previendo problemas futuros.

Veamos entonces estas tres formas de innovar:

Nuevos productos o servicios

Puedes innovar en tu emprendimiento desarrollando nuevos productos o servicios que vengan a satisfacer las necesidades de tus clientes actuales o que logren atraer nuevos tipos de clientes. ¿Eres coach de salud y tus clientas necesitan opciones de snacks que no requieran mucha preparación? ¡Desarrolla y vende snacks saludables para tus clientas! ¿Eres entrenadora personal y tus clientas se quejan de que sus hijos hacen poca actividad física? Desarrolla programas de entrenamiento divertido para los hijos de tus clientas de forma tal que ella pueda hacer ejercicio en familia. Como toda innovación, el punta pie es la creatividad y la empatía. ¡Escucha a tus clientes!

Nuevos procesos

La innovación de procesos conlleva la implementación de procesos de producción nuevos o mejorados, y métodos de entrega más rápidos y eficientes. Uno de los ejemplos que siempre uso es el de Ford Motor Company, empresa para la cual laboré hace más de una década. Henry Ford -contrario a lo que mucha gente piensa- no se inventó el vehículo de motor. Lo que sí se inventó fue la cadena de ensamblaje, proceso con el que logró la producción masiva de los autos. ¿Cómo puedes cambiar el proceso de producción o entrega de tus productos o servicios?

Nuevos modelos de negocio

La innovación en modelos de negocio implica cambios en cómo un producto o un servicio es llevado al mercado. El mejor ejemplo es Amazon, que surgió como un espacio de venta para que los minoristas pudieran acceder a los clientes de una forma no tradicional. ¿Cómo puedes cambiar los modelos de negocio tradicionales en tu área? ¿Cómo puedes llevar tus productos o servicios a tus clientes de formas no tradicionales?

Design Thinking: metodología para la innovación

El Design Thinking es un proceso creativo para la innovación y una metodología que pone al ser humano y sus necesidades en el centro del proceso, basándose en la empatía. Cualquier persona, empresa u organización puede utilizarlo para aprovechar su potencial creativo desarrollar habilidades según las exigencias del mercado competitivo actual. Es la metodología utilizada por Apple, Google, Toyota y otras muchas empresas para innovar.

El Design Thinking nos pide que sigamos un camino diferente (método), que utilicemos herramientas diferentes, y que pensemos de manera diferente (mentalidad). El método se compone de cuatro fases esenciales e interdependientes: la investigación, el diseño, la experimentación y la activación.

Esta es la metodología que utilizo tanto con clientes de coaching (muchos de ellos emprendedores), como con organizaciones y empresas. Si quieres conocer más acerca de mis servicios de asesoría creativa o coaching utilizando Design Thinking visita: https://jesspazos.com/servicios/ 

Leave a Reply