Cuéntame algo: si tuvieras que reclutar personas para tu equipo, ¿a qué tipo de persona reclutarías? ¿A una persona que sigue órdenes y conoce bien los procesos de la empresa, o a una persona creativa, con deseos de innovar y que toma riesgos calculados a favor de la innovación? No, no hay respuesta correcta o incorrecta. Cada empresa debe reclutar a partir de sus necesidades, pero hay ventajas en contratar algunas personas con espíritu emprendedor. ¿Te explico?

Cada día más y más empresas se inclinan por reclutar personas con espíritu emprendedor, o sea: personas con tendencia a identificar problemas, buscar soluciones y oportunidades, y a generar ideas para resolverlos. Son personas que toman riesgos y no tienen miedo de presentar opciones no tradicionales o que se alejan un poco de la forma regular de operar de la empresa. Yo, en lo personal, trabajé para tres empresas -Ford, Red Bull y Adidas- que hacen énfasis en que sus empleados tengan espíritu emprendedor, tal y como el de sus fundadores. Es una manera de perpetuar el legado de éstos a través de los años y de los cambios de gerencia.

¿Cuáles son las ventajas de tener personas con espíritu emprendedor dentro del equipo? Aquí te las detallo:

Son innovadores por naturaleza:

Son personas que buscan nuevas formas de hacer las cosas en todo; desde resolver problemas hasta idear nuevos productos y servicios.

Entienden el valor de las relaciones:

Todo emprendedor sabe que se necesita de una aldea para levantar un proyecto, por eso las personas con espíritu emprendedor tienden a la colaboración y al trabajo en equipo.

Son resilientes:

Son personas que no temen al fracaso y por eso intentan más veces que los demás. También saben recuperarse de sus fallas con mayor velocidad ahorrándole dinero a la empresa.

Se sienten realizadas fuera de la empresa:

Las personas con espíritu empresarial tienen a tener proyectos fuera de su trabajo que los mantienen sintiéndose realizados y contentos. Pueden ser pasatiempos, deportes o hasta un pequeño negocio al que le dedican algunas horas en la noche o los fines de semana.

Y, me preguntarás, ¿si no recluté personas con este espíritu emprendedor, aún estoy a tiempo de desarrollar estas cualidades en mi equipo? ¡Definitivamente! Fomentar una cultura creativa, en la que se acepte la generación de ideas, los fallos y la colaboración radical es el primer paso para ayudar a que tu equipo empiece a desarrollar este ‘mindset’ emprendedor. Pero para ello hay que establecer sistemas y procesos que mantengan viva esta cultura creativa, no dejándola como algo que se hace de vez en cuando en alguna reunión o actividad especial.

A través de mis servicios como coach de creatividad puedo ayudarte a diseñar estrategias que fomenten ese espíritu empresarial que tu equipo necesita para innovar y mantener a la empresa en una constante generación de ideas. ¡Hablemos!

Leave a Reply