Si me has leído antes sabes que por muchos años trabajé en la industria deportiva, por lo que no soy ajena a terminología cross fitera como burpees, squats, WOD, reps, y demás. Aunque debo confesar que no me aguanto ni un solo entrenamiento de esa modalidad, admiro la disciplina con la que los cross fiteros encaran sus rutinas. Por lo general son muy estructuradas y organizadas, y no dejan nada a la casualidad. Me pregunto: ¿podemos adoptar la misma disciplina para ejercitar nuestra creatividad? ¡Buen reto ese!

En este artículo quiero compartirte algunos ejercicios que pueden ayudarte a ejercitar tu creatividad y a fortalecer el órgano más importante de tu cuerpo: el cerebro. Es más, ¿sabes que, a pesar de no ser un músculo, el cerebro demanda el 20 por ciento de nuestra tasa metabólica en reposo? Si asumimos una tasa metabólica promedio en reposo de 1.300 calorías, el cerebro consume 260 de esas calorías solo para mantener las cosas en orden. Por eso debemos mantenerlo en forma, para que todas esas calorías se conviertan en ideas provechosas que nos ayuden a resolver problemas, generar nuevas soluciones y a mantener la agilidad mental necesaria para crear.

¿Cuáles serían algunos ejercicios para el WOD (workout of the day o rutina del día) de tu cerebro? Aquí te van:

Storyboarding

Los mejores aliados de tu cerebro son los sentidos, pero sobre todo la vista. Cuando tengas un proyecto o un problema que resolver, visualízalo en un tablero colocando imágenes asociadas al proyecto o problema. Al desarrollar una historia visual para explorar el problema -usando la narrativa o el storytelling-, podrás ver cómo las ideas interactúan y se conectan para formar una solución. Es uno de los ejercicios que utilizo en mis talleres.

Forzar conexiones

Darle pequeños electro shocks a nuestro cerebro nos ayuda a generar más y mejores ideas. Pero no te asustes, no me refiero a nada tortuoso, si no a unir ideas o conceptos muy diferentes para formar algo nuevo. Es así que surgieron productos innovadores como el iWatch de Apple, la navaja suiza, los teléfonos inteligentes o incluso el sofá cama.

Para poner en práctica este método, lleva una bolsa con artículos al azar a tu próxima reunión o sesión de brainstorming, o escribe dos listas de artículos no relacionados en una pizarra. Pídales a los miembros del equipo que elijan dos o más elementos y exploren diferentes formas en que pueden conectarse. Esta técnica puede producir algunos resultados tontos, pero en última instancia es una forma útil de sacar al equipo de la rutina y despertar sus cerebros.

Seis sombreros

Esta técnica, desarrollada por el Dr. Edward de Bono, está basada en el pensamiento lateral. El pensamiento lateral es un conjunto de procesos que proporciona una forma deliberada y sistemática de pensar de forma creativa. Al utilizar el pensamiento lateral pasamos de una idea conocida (o lógica y automática) a la creación de nuevas ideas.

En este sentido, el ejercicio de los seis sombreros nos invita a asumir seis roles con seis enfoques diferentes a la hora de encarar un proyecto o problema. Éstos son:

  1. El lógico: utilizando los hechos
  2. El optimista: ve el valor y los beneficios
  3. El abogado del Diablo: ve los peligros y las dificultades.
  4. El emocional: se basa en sentimientos e intuiciones.
  5. El creativo: ve nuevas posibilidades y nuevas ideas
  6. El administrativo: modera el proceso y se asegura que todo el mundo esté asumiendo correctamente el rol correspondiente a su sombrero.

Como ves, no solo del tradicional brainstorming vive un equipo creativo.  ¿Con cuál de estos ejercicios quieres empezar? Reúne a tu equipo y diviértanse pensando. Ejerciten esos cerebros y pónganlos a generar ideas.

Para más información acerca de mis servicios como facilitadora de sesiones creativas o como coach de creatividad me puedes escribir a soyjess@jesspazos.com

Leave a Reply