Hace algunos días estaba reunida con uno de los influencers con los que trabajo hablando de un proyecto que estamos diseñando para una marca. En medio de nuestra conversación, mi amigo, quien es fashion blogger y personalidad de televisión, me dijo: ‘’Jess, deberías escribir acerca de la fatiga de social media, de esa necesidad que muchos tenemos de tomarnos un break de las redes sociales’’. Me confesó que a veces quisiera desconectarse de las redes por tres semanas, tomar un descanso, y no postear nada pero que, por ser una personalidad digital, no puede hacer eso; no puede desaparecerse del mundo de las redes para irse a una Isla desierta sin conexión de Internet.

Muy convencida le dije que sí, que lo puede hacer, que todo es cuestión de planificar y escoger las herramientas necesarias para lograrlo. Y de eso hablo hoy en este artículo: de cómo planificar nuestra presencia en redes sociales para no estar mirando nuestro celular cada día pensando qué publicar hoy, cómo publicarlo, y cuándo publicarlo.

Tus redes sociales, tu revista

Es importante tratar la publicación de nuestro contenido de la misma forma que los editores tratan sus revistas: planifican el contenido con anticipación pensando en las diferentes categorías, secciones, información y fotos que quieren publicar. Cada mes o cada semana, dependiendo de la frecuencia de la publicación, tienen una reunión editorial para planificar los contenidos. ¡Haz tu lo mismo! Aquí te doy algunos ejemplos de cómo puedes hacerlo:

  • Categorías: Es recomendable tener varias categorías de contenido para tus redes. De esta forma no estás hablando siempre de lo mismo y puedes darle un descanso a la venta directa (si eres una marca o un emprendedor) o a los posteos de colaboraciones con marca (si eres un influencer). Entonces, usa estas categorías para que tus seguidores conozcan otros aspectos de ti: tu familia, tu comida favorita, tus intereses sociales y culturales, etc. ¡Lo que quieras! Lo importante es planificar qué vas a comunicar cada día y tener el contenido listo.
  • Secciones: No es lo mismo lo que publicas en los stories de Instagram a lo que publicas en el feed de esa misma plataforma. Igualmente, hay diferencias con lo que publicas en un live de Facebook con lo que publicas en Instagram, Twitter o YouTube. Define cómo usarás cada plataforma y cada sección dentro de ella. Utiliza todas las herramientas a tu favor: las encuestas, los boomerangs, los termómetros de opinión (una nueva opción en Instagram), etc. ¡Pero planifica todo esto en un calendario para que no estés pensando cada mañana ‘qué voy a postear hoy’!
  • Información: El copywriting o la redacción de textos es una de las áreas que más paraliza a muchos creadores. Por eso la planificación es tan importante, porque te da tiempo para generar esas historias que realmente conectan emocionalmente con tu audiencia. No es lo mismo publicar una foto tuya tomándote un café y un texto que lea: ‘’Café de la mañana’’ a publicar la misma foto con un texto que lea: ‘’Aprendí a tomar café gracias a mi abuelita. Ella siempre me daba un sorbo de su café cuando era pequeña. Su casa siempre olía a ese brebaje mágico que a veces tomaba negro y otras con leche. Cada vez que siento en olor a café me acuerdo de mi querida abuela. Y tú, ¿cómo tomas tu café?’’. En este segundo texto das a conocer un poco de ti y puedes crear una conexión con tu audiencia con un tema un poco más íntimo y personal. Pero esta inspiración no sale así de la nada para muchas personas. Sentarte y construir estas historias te da el tiempo de pulirlas y darles la forma que mejor funciona para tus seguidores y para tu tono de voz digital.
  • Fotos: Crear bibliotecas de fotos es uno de los secretos de los influencers y creadores digitales más exitosos. Una vez planificas tus categorías y secciones es muy fácil definir qué fotos necesitas para cada una de ellas. Contrata a un fotógrafo (o a un amigo con muy buen ojo) y trata de producir en un solo día todo lo que necesitas para un mes o más. En este sentido la pre producción es clave: lleva varios cambios de ropa a la sesión, así como todos los elementos o ‘props’ que requieras. Busca una locación que te ofrezca varios escenarios y que te facilite contar tu historia.

Programar para ganar

Hay muchas plataformas, aplicaciones y herramientas que te permiten programar tu contenido para poder publicarlo en redes. En lo personal uso Hootsuite, porque me permite publicar directo a Instagram escogiendo el día y la hora, y me da analíticas para estudiar el performance. Otras apps como Plann, Planoly y Later también te permiten planificar y -algunas- auto publicar. El secreto está en encontrar la que mejor funciona para tus necesidades. Ah, ¡y muchas tienen opciones gratuitas!

Entonces, ¿qué esperas? Planifica y relájate. Y si necesitas ayuda en el proceso, avísame. A través de mis servicios como coach de creatividad puedo ayudarte con la planificación editorial. Puedo apoyarte con la organización de tu historia y con la creación de los contenidos que te ayuden a comunicarla. ¿Hablamos? 

Leave a Reply