Ayer hablaba con unas clientas acerca de las características o rasgos de una marca. Le explicaba que, al crear una marca -ya sea personal o no- es bueno darle atributos y características humanas. Esto lo aprendí en Red Bull y es algo a lo que siempre regreso, pues me parece que rebotar todo el contenido o las acciones que se hacen contra una lista de características y atributos nos ayuda a alinear nuestra historia y a no salirnos del ‘personaje’.

Según el psicólogo suizo Carl Jung, existen doce arquetipos de personalidad. Esto se traduce a las marcas otorgándoles personalidades definidas, con características humanas, metas, deseos, intereses y, por ende, nichos de mercado. Aquí te las explico brevemente:

  1. La inocente– La principal meta de este tipo de marca es ‘ser feliz’ e inspirar alegría entre sus consumidores. Se esfuerza por ser buena, y es pura, joven, optimista, simple, moral, romántica y leal. Ejemplo: Coca-Cola.
  2. El chico común– El objetivo de esta marca es pertenecer, y conectarse con otros, sin hacer mucho ruido o alarde. Mantiene los pies en la tierra, da apoyo, es fiel, y busca conectar con los demás. Ejemplo: Home Depot.
  3. El héroe–  La meta de este tipo de marca es ayudar a mejorar el mundo. Es valiente, audaz, honorable, fuerte, segura e inspiradora. Ejemplo: BMW.
  4. La anti autoritaria– A este tipo de marca le gusta romper las reglas y luchar contra la corriente. Es rebelde, contra cultural, salvaje y allana un nuevo camino en busca de cambios. Ejemplo: Virgin y Richard Branson (marca personal)
  5. La creativa– Este tipo de marcas quiere crear algo con sentido y valor. Son marcas imaginativas, artísticas, inventivas, emprendedoras e inconformes. Le gusta ayudar a los clientes a expresarse, a crear,  y a fomentar su imaginación. Ejemplo: Lego.
  6. El explorador – Su meta principal es encontrar satisfacción a través del descubrimiento y las nuevas experiencias. Es una marca inquieta, aventurera, ambiciosa, individualista, independiente y pionera. Ejemplo: Red Bull.
  7. La gobernante– Es una marca que crea orden en un mundo de caos. Se considera responsable, organizada y un modelo a seguir. Trata de ayudar a las personas a organizarse más, a restaurar el orden, y a crear más estabilidad y seguridad en un mundo caótico. Ejemplo: Microsoft.
  8. La mágica– Esta marca busca hacer realidad los sueños de las personas y crear algo especial para los que le rodean. Es visionaria, carismática, imaginativa, idealista y espiritual. Quiere ayudar a las personas a transformar su mundo, inspirar el cambio y expandir la conciencia. Ejemplo: Disney.
  9. La amante – Es una marca que quiere crear intimidad e inspirar el amor. Es apasionado, sensual, íntima, romántica, cálida, comprometida e idealista. Busca ayudar a las personas a sentirse apreciadas, a pertenecer, a conectarse, a disfrutar de la intimidad y a construir relaciones. Ejemplo: Victoria Secret.
  10. La protectora – La meta de este tipo de marcas es cuidar y proteger a los demás. Se caracteriza por ser maternal, nutritiva, desinteresada, generosa y compasiva. A nivel comercial busca ayudar a las personas a cuidarse a sí mismas, a servir al público a través de programas de atención médica, de educación o ayuda. Ejemplo: Johnson & Johnson.
  11. El bufón– Son marcas que quieren traer alegría al mundo. Sus rasgos distintivos son la diversión, el sentido del humor, el desenfado, la travesura y la irreverencia.
    Son marcas que quieren ayudar a las personas a pasar un buen rato o disfrutar lo que están haciendo, invitándoles a ser más impulsivas y espontáneas. Ejemplo: IKEA
  12. La sabia– Estas marcas quieren ayudar al mundo a ganar sabiduría y perspicacia. Se caracterizan por ser fuentes de información confiable, inteligentes, reflexivas, analíticas, mentoras y consejeras. Estas marcas se comercializan a personas que buscan comprender mejor el mundo, proporcionándoles información práctica y análisis. Ejemplo: Google.

¿Con cuál de estos arquetipos identificas tu marca o tu gestión creativa? Definir la personalidad de una ‘marca’ no aplica solo a empresas que comercializan productos o servicios. También aplica a los influencers, bloggers y creadores de contenido. Este ejercicio te ayudará a encontrar tu voz, tus ambiciones y tu nicho de mercado. ¿Te animas?

Leave a Reply