Ayer me tomé un café con una chica que quiere posicionarse como influyente a través de su proyecto creativo: un blog de tendencias y recursos de moda. Previo a lanzar oficialmente su proyecto, la chica ha tratado de generar una audiencia a través de un perfil de Instagram. Ha logrado obtener decenas de miles de seguidores, pero recurrió a mí porque su ‘engagement’ es sumamente bajo, por debajo del .5%. Le hice varias preguntas y pasé algún tiempo revisando su ‘feed’ y los perfiles de sus seguidores. Rápido me di cuenta que una gran cantidad de sus seguidores son cuentas falsas, o cuentas fantasmas, de las que se crean para obtener volumen de seguidores sin importar la calidad de éstos. Me dijo que había utilizado la famosa estrategia de ‘growth hacking’ para obtener seguidores, la cual consiste en seguir cuentas con la intención que te sigan de vuelta, dándole luego ‘unfollow’. Grave error que lamentablemente muchos siguen cometiendo.
Levanta la mano si alguna vez hiciste esto, o al menos te viste tentado en hacerlo…. Vamos, sin miedo.
Entonces, me preguntarás, ¿qué hago para hacer crecer mi audiencia, para obtener nuevos seguidores o para incrementar mi engagement? Primero que todo, olvídate de la obsesión por la cantidad, enfócate en la calidad. No se trata de tener decenas de miles de seguidores, si no mantener una estrecha relación con los que tienes, hasta convertirlos en super fans de tu marca o proyecto. ¿Cómo hacemos esto? Aquí te doy cinco consejos:
- Dedica tiempo a tu comunidad
Cuando publiques un contenido no desaparezcas al instante. Quédate en la plataforma e interactúa con las personas que te dan like o te comentan tu posteo. De igual forma, interactúa tú también con sus contenidos, comentándolo o dándole like, pero de forma genuina. Nada de ‘copy/paste’ con frases vacías como ‘cool’ o ‘buena foto’.
- Recurre a los grupos de Facebook
Ya sea que crees uno o que publiques tus contenidos en grupos existentes que comparten tus mismos intereses, la intimidad y camaradería que se crea en los grupos de Facebook ayudan a estrechar las relaciones con tu audiencia meta. Si participas en un grupo que no administras, asegúrate de respetar las reglas y siempre procura agregar valor a la comunidad, no mercadearte descaradamente.
- Comparte tu vida en Instagram Stories
Si algo están necesitando desesperadamente las redes sociales es más autenticidad. De hecho, los cambios que ha hecho Facebook -y por ende Instagram- a sus algoritmos son respuesta a la cantidad tan enorme de contenidos falsos, vacíos y de venta frontal. Por eso, utilizar herramientas como Instagram Stories para mostrar el ‘detrás de cámara’ de tu vida ayuda a que tu audiencia te conozca, tal y como eres, sin filtros, retoques ni adornos.
- Que te sintonicen en vivo
Una de las herramientas que más éxito está teniendo en las redes sociales son las transmisiones en vivo. Las estadísticas indican que se logra hasta 38% más engagement con los Lives, impactando hasta seguidores que usualmente no interactúan con tu contenido. Usa los Lives para compartir noticias, reportar desde un evento o para un ‘show’ semanal. De hecho, mi Live semanal es todos los martes a las 9pm hora de Panamá a través de mi página de Facebook. En él hablamos de tendencias, influencia, creatividad y storytelling.
- Vete al ‘offline’
Las redes sociales se inventaron para hacer comunidades digitales, pero lo digital no puede reemplazar la comunidad REAL, el contacto físico, el uno a uno. Ya sea que te vayas a tomar un café con algunos de tus seguidores, o que los reúnas para ofrecerles una charla o taller, el irte al ‘offline’ te devuelve la conexión y el contacto físico, y asegurará que siempre tengas el like digital.
Cuéntame qué te parecen estos consejos o si tienes otras herramientas que puedan ayudar a nuestra comunidad de creadores a establecer mejor contacto con nuestras audiencias. Ah, y si ya hiciste growth hacking y tienes una base de seguidores falsa o desenganchada puedes bloquear a estos seguidores para perderlos. Perder seguidores no es malo, lo que es malo es no tener comunidad, tener un montón de gente falsa y desenganchada, que no interactúa contigo o con tu contenido. Y esto es cierto tanto en la vida real, como en la virtual. ¿No te parece?
¡Seguimos en contacto!