Hace algunos años, justo después de trabajar el Mundial de Fútbol en Río de Janeiro, me invitaron a dar una charla acerca de las comunicaciones y la industria deportiva. Acepté encantada pues es un tema que me apasiona y que domino bastante bien. Me puse a revisar mi armario para ver qué podía ponerme para presentar mi charla ya que mi vestimenta de diario -para aquel entonces y hasta ahora- es bastante casual y siempre va acompañada de tenis o zapatillas. Lo consulté con algunos colegas, y una amiga y mentora me escribió para sugerirme que no me complicara, que mi estilo personal -zapatillas incluídas- era parte de mi ‘marca personal’, a la cual debo serle siempre fiel. Para serles sincera, fue la primera vez que pensé que podía desarrollar una marca personal: esa identidad que comunica lo que soy, y cómo me diferencio de personas en mi mismo rubro o similares. Le hice caso a mi amiga y dí mi charla luciendo mi mejor estilo: jeans, zapatillas y chaqueta.

Pero, ¿qué es una marca personal? Es gestionar un perfil o identidad personal como si fuera una marca comercial, con un tono de comunicación definido, objetivos claros, una cartera de productos y servicios, y valores diferenciales que le permiten destacarla ante su competencia.

Una marca personal efectiva provee a un sinnúmero de profesionales la plataforma, oportunidad y ventaja para establecer credibilidad, inspiración y éxito en su nicho.

¿Qué pasos han de seguirse para crear una marca personal? Aquí les comparto algunos consejos:

  1. Conoce a fondo el nicho al cual te vas a dedicar – si pretendes construir tu marca personal alrededor del mundo de la gastronomía, pero no sabes freír ni un huevo, no llegarás lejos vendiéndote en ese rubro. Aprende, lee, investiga y hasta trata de certificarte en el área de tu interés.
  2. Que te conozcan por algo – ¿Qué haces de forma diferente que logra destacarte de la competencia? Puede ser algo relacionado a tu proyecto, pero también puede ser algo acerca de tu historia personal, tus intereses, tu estilo, tu punto de vista. Lo importante es salir del molde y diferenciarte del resto.
  3. Sácale provecho a lo que tienes – ¿Qué productos y servicios puedes atar a tu nombre? ¿Qué puedes ofrecer tú, bajo tu marca personal, que brinde valor a tu audiencia?
  4. Define tu audiencia – ¿Quiénes quieres que conozcan tu marca? ¿A quiénes le quieres compartir tu historia? Estas son las personas sobre las que quieres generar influencia y atención para que compren tus productos y servicios.

Esto es solo el inicio del proceso de crear una marca personal y generar influencia y venta a partir de ella. A través de nuestros servicios de coaching creativo podemos ayudarte en este proceso, para definir tu tono de voz, punto de vista y hasta la imagen y plan de comunicación de tu marca.

Y recuerda, lo más importante de crear una marca personal es que puedas aportar algo, que tengas algo de valor que compartir con los demás. Seguro tienes mucho que compartir.

¡Vamos, creemos tu marca y deja tu huella!